El jardín de Scarlatti
Tres días justos después de que se cumpla el tercer centenario de la muerte de Alessandro Scarlatti (22 de octubre de 1725), Concerto 1700 presenta, junto a dos extraordinarias figuras del canto barroco, Il giardino d’amore, una serenata compuesta entre 1700 y 1705. No se conocen ni el autor del libreto ni las circunstancias de su estreno, y se duda aún si fue escrita para Roma o Nápoles. El texto recrea el mito de Venus (alto) y Adonis (soprano) en clave pastoril: los amantes dialogan en una naturaleza idealizada, en la que campos, rocas y aves parecen compartir sus emociones, dando cuerpo vocal a una fábula mitológica de amor, deseo y pérdida. Scarlatti alterna recitativos, arias y dúos en una forma dramática destinada a las veladas estivales de la aristocracia. La instrumentación, que incluye trompeta y violín solista, refuerza el carácter expresivo de la obra, que se abre con una sinfonia en tres movimientos y se desarrolla en una veintena de números.