El reto Goldberg
En los últimos tres cursos, Francisco Montero ha ofrecido en el Espacio Turina recitales monográficos dedicados a Beethoven, Schubert y Liszt. Ahora se enfrenta a un desafío distinto: las Variaciones Goldberg, obra emblemática del repertorio de tecla, publicada por Bach en 1741 como cuarta parte de su Clavierübung. Original para un clave de dos teclados, fue redescubierta en el siglo XX desde el piano moderno, sobre todo gracias a las grabaciones de Glenn Gould, que abrieron camino a toda una tradición de interpretaciones pianísticas que, desde entonces, no ha dejado de crecer en variedad, enfoque y profundidad. Con este programa, Montero se suma a ese linaje contemporáneo que ha hecho de las Goldberg –obra en que se combinan de forma casi milagrosa los principios de la variación y de la unidad–, un campo privilegiado para la reflexión musical, en el que se cruzan historia, técnica e imaginación interpretativa.