Tempestades con sabor español
El programa de este año de la Orquesta de Cámara de Bormujos se centra en la Viena del último tercio del siglo XVIII, aunque se quiere atravesado por la influencia hispánica. En Don Juan (1761), un ballet de gran fuerza narrativa, Gluck anticipa la reforma operística que propiciaría al año siguiente su Orfeo ed Euridice. Marianna von Martinez era vienesa. Nieta de un soldado napolitano de origen español y discípula de Haydn y Porpora, fue protegida del poeta Metastasio, que vivía en su misma casa. Se escucharán de ella una cantata dramática (Berenice, ah che fai?), un aria de bravura (Vo solcando un mar crudele), con textos del propio Metastasio, y La tempesta, pieza orquestal en la que se refleja el univero del Sturm und Drang. Música intensa, brillante y expresiva que refleja la extraordinaria formación y el talento de una compositora que atrajo la admiración de la corte y compartió veladas con Mozart y Haydn en su salón vienés.